Ceramiche Keope con Arte Sella en la inauguración de la obra de Kengo Kuma
En la tradición japonesa, la palabra Kodama identifica los espíritus que habitan en los árboles: este es el nombre de la obra creada por el arquitecto japonés Kengo Kuma para Arte Sella e inaugurada el pasado 6 de mayo. Una vez más, Ceramiche Keope colabora desde 2017 con Arte Sella, el famoso museo al aire libre: un recorrido creativo que celebra el encuentro entre diferentes códigos artísticos, sensibilidades e inspiraciones, en un diálogo infinito entre arte y naturaleza.
Ceramiche Keope, empresa líder en la producción de pavimentos y revestimientos de gres porcelánico, también se inspira en estos mismos principios: colores, diseños y texturas de mármoles, piedras y maderas se transforman en medios de expresión de gran fuerza, para crear, renovar y reinventar espacios y ambientes de estilo. Una colaboración entre Arte Sella y Ceramiche Keope, fortalecida al compartir un enfoque centrado en la ecosostenibilidad, el respeto por el medio ambiente y la capacidad de innovar.
Tras la inauguración de la obra de Kengo Kuma el 6 de mayo, Kodama (un homenaje a la técnica y estética japonesas situado en el magnífico enclave alpino de Arte Sella), Ceramiche Keope ha puesto en marcha “Racconti di Architettura” (Relatos arquitectónicos), un ciclo de encuentros de formación que reúne a expertos y entusiastas del arte, el diseño y la naturaleza para compartir un tema concreto, donde el conocimiento sigue siendo la primera herramienta para el desarrollo y la evolución. Cuatro reuniones en el sorprendente entorno de Arte Sella, donde naturaleza, historia, arte y tradiciones locales de la Valsugana se entrelazan para crear un nuevo relato cada día.
Arte Sella: the contemporary mountain, un lugar donde desde hace más de treinta años la montaña va al encuentro del arte contemporáneo.












El mismo enfoque es la base de la obra y de la investigación estética y funcional de Kengo Kuma: en su arquitectura, los materiales que permiten conectar entorno, características constructivas intrínsecas, tradiciones y elementos novedosos figuran en primer lugar. Un paso fundamental para alcanzar una integración real entre la obra y el contexto en el que se ubica es el estudio del lugar, sin perturbar el equilibrio y el sentido de continuidad espacial y emocional: arquitectura como derivación natural construida por la mano del hombre.

















