Keope y el medio ambiente
En el año 2009, Ceramiche Keope, división de Atlas Concorde, se hizo socio de Green Building Council Italia y USGBC, instituciones que se proponen implementar el sistema de certificación independiente LEED –Leadership in Energy and Environmental Design–, cuyos parámetros establecen criterios precisos de proyección y realización de edificios salubres, energéticamente eficientes y de impacto ambiental reducido. Visita el sitio Greenthinking.it para obtener más información sobre los créditos LEED® de las colecciones Keope.
En el mercado estadounidense, la certificación LEED se está afianzando como uno de los sistemas utilizados con mayor frecuencia para la certificación de edificios, desde la fase de proyección hasta la gestión diaria. LEED, es decir, Leadership in Energy and Environmental Design, es una certificación internacional a la que se recurre hasta ahora en 140 países y que define nuevos criterios de proyección para los edificios en los que vivimos, trabajamos y estudiamos. La certificación fue desarrollada por el U.S. Green Building Council (USGBC) en el año 2000 y también existe en Italia, fruto del trabajo de GBC Italia, que ha creado una versión local. Gracias a GBC, organismo no gubernamental independiente, la certificación LEED garantiza a los clientes y usuarios finales del edificio una proyección orientada a las altas prestaciones en áreas clave de la salud humana y medioambiental, a saber: desarrollo sostenible del sitio, ahorro de energía, eficiencia energética, elección de los materiales y calidad ambiental dentro de la envoltura, teniendo en cuenta el ciclo de vida completo del edificio. Con casi 150 mil metros cuadrados certificados cada año en todo el mundo, LEED está cambiando el modo de proyectar, construir y utilizar el mundo a nuestro alrededor, abarcando desde viviendas individuales hasta barrios enteros. Todas las baldosas Keope son compatibles con Leed. Visita el sitio Greenthinking.it para obtener más información sobre los créditos LEED® de las colecciones Keope.
La certificación Leed mide los siguientes parámetros: Sitios sostenibles – Uso de sitios ya existentes, reducción al mínimo del impacto del edificio en el ecosistema, control y gestión del agua de lluvia, verificación de las emisiones de sustancias contaminantes a la atmósfera, incluso durante la construcción. Eficiencia de las aguas – Los edificios son los principales usuarios de agua potable. El objetivo de esta categoría es el uso inteligente del agua dentro y fuera del edificio. Energía y atmósfera – Esta categoría incentiva toda una serie de estrategias para aprovechar la energía al máximo, a saber: electrodomésticos más eficientes, mejor diseño, iluminación más eficaz, además del uso de formas renovables de energía. Materiales y recursos – Tanto durante la construcción como durante la fase operativa, los edificios producen enormes cantidades de desechos y al mismo tiempo consumen enormes cantidades de recursos. Esta categoría incentiva el uso de materiales locales y promueve una atenta reducción de los desechos a través de la reutilización y el reciclado. Y premia especialmente la reducción aguas arriba de la producción de desechos. Calidad ambiental en el interior – Es suficiente considerar que un ser humano transcurre en promedio el 90% de su día dentro de un edificio para comprender la importancia de este aspecto. Esta categoría promueve estrategias que mejoran la calidad del aire, de la luz natural y del confort acústico. Lugares y conexiones – Esta categoría incentiva la construcción en sitios de construcciones anteriores y lejos de zonas sensibles desde el punto de vista medioambiental. Se premian sobre todo los sitios cercanos a infraestructuras preexistentes, zonas peatonales o lugares de deporte y actividades al aire libre. Conciencia y educación – El sistema LEED reconoce que una vivienda es realmente “verde” si las personas que la habitan saben aprovechar al máximo sus características ecológicas. Esta categoría incentiva a los constructores y profesionales del sector inmobiliario a instruir a los habitantes sobre el uso correcto de sus viviendas. Innovación en la proyección – Se asignan puntos especiales a los proyectos que emplean tecnologías y estrategias innovadoras para mejorar el rendimiento de un edificio, no expresamente descritas en las categorías anteriores. Además, esta categoría confiere puntos a los proyectos cuyo equipo incluya a un profesional acreditado por LEED que asegure una contribución holística a la proyección. Cada una de estas categorías es útil para la asignación de puntos LEED, en una medida que varía según las decisiones del jurado. La suma de los puntos determina el nivel de certificación alcanzado por el edificio evaluado. De los110 puntos totales disponibles, se deben obtener al menos 40 para el nivel básico. Los niveles de certificación se articulan en 4 niveles en función de la puntuación obtenida:
- Básico: de 40 a 49 puntos,
- Silver: de 50 a 59 puntos,
- Gold: de 60 a 79 puntos,
- Platinum: 80 puntos o más.
Todas las baldosas Keope son compatibles con Leed. Visita el sitio Greenthinking.it para obtener más información sobre los créditos LEED® de las colecciones Keope.
Ecolabel es un sistema de certificación de producto de la Comunidad Europea. Es una marca de calidad ecológica, reconocida por los 25 Estados miembros de la Comunidad Europea, que se puede aplicar a los bienes de amplio consumo comúnmente adquiribles en las tiendas y en la pequeña y gran distribución. Esta marca certifica que la empresa ahorra energía y limita el impacto de la extracción de las materias primas en el medio ambiente, así como el uso y la producción de sustancias nocivas para el ser humano y el medio ambiente, y las emisiones contaminantes en la atmósfera y el agua. Expedida tras un atento análisis del ciclo de vida completo del producto, se aplica solamente a los bienes a los que se reconoce un bajo impacto medioambiental. Ceramiche Keope siempre ha apuntado a la alta calidad de la producción respetando el medio ambiente, proponiendo a sus clientes un valor añadido, brindándoles la posibilidad de realizar elecciones conscientes de productos compatibles con el medio ambiente, conformes a los estrictos estándares establecidos por la Comunidad Europea. Todo el catálogo de productos de Ceramiche Keope posee la certificación Ecolabel. Para saber qué series llevan la marca Ecolabel puedes consultar el sitio Greenthinking.it o las fichas técnicas de cada colección.
ANAB es la Asociación que se ocupa de difundir los principios de la arquitectura sostenible a través de actividades de investigación, formación, asesoramiento y certificación de la sostenibilidad medioambiental de los productos para la construcción. La marca distingue los productos que obtienen la certificación de cumplimiento de los criterios de control y evaluación del ICEA - Istituto per la Certificazione Etica ed Ambientale (Instituto de Certificación Ética y Ambiental). ICEA se ocupa de evaluar los productos que requieren la etiqueta de eco-calidad y de medir los resultados sobre la base de valores estándar establecidos; es uno de los principales organismos del sector en Europa, con más de 13 mil empresas controladas. Ceramiche Keope obtuvo en septiembre de 2010 la certificación ANAB ICEA, que atestigua que sus baldosas de gres porcelánico son conformes a los requisitos ANAB - Associazione Nazionale per l'Architettura Bioecologica (Asociación Nacional de Arquitectura Bioecológica) en el ámbito de los materiales de construcción ecológicos. Los criterios de evaluación según los cuales la Asociación ha otorgado a Ceramiche Keope la certificación de sus productos se aplican al ciclo de vida completo del material: desde la selección de las materias primas hasta el uso final; las fases de la producción son monitorizadas con el propósito de garantizar el respeto del medio ambiente. Visita el sitio Greenthinking.it para obtener más información sobre las colecciones que llevan la marca ANAB.
El Protocolo de Kyoto es un tratado internacional en materia medioambiental que concierne al calentamiento global y fue suscrito el 11 de diciembre de 1997 por más de 160 países. El tratado entró en vigencia el 16 de febrero de 2005, tras la ratificación también por parte de Rusia. El tratado establece la obligación de los países industrializados de reducir en el período 2008-2012 las emisiones de elementos contaminantes en una medida no inferior al 5,2% respecto de las emisiones registradas en 1990. Gracias a su eficiente y moderna planta de producción, en 2004 Ceramiche Keope fue la primera empresa cerámica que concluyó el programa de verificación y reducción de sus emisiones de CO2 y gases de efecto invernadero en cumplimiento de lo establecido por el Protocolo de Kyoto. KEOPE confirmó una vez más su “misión” y su esmero por trabajar en pleno respeto del medio ambiente en el año 2007, cuando fue la primera empresa europea y la primera empresa cerámica del mundo en obtener la prestigiosa certificación UNI ISO 14064, que transpone el Protocolo de Kyoto. La norma UNI ISO 14064 (GHG - Greenhouse Gases) apunta a proporcionar a los gobiernos y al mundo industrial una herramienta de referencia común para cuantificar, gestionar y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. Ceramiche Keope censa y monitoriza todas las emisiones directas e indirectas de conformidad con la norma ISO 14064. Para más detalles visita el sitio Greenthinking.it.
Keope y el gres porcelánico
Las baldosas de gres porcelánico se obtienen mediante el proceso de sinterización de la barbotina. La cocción se realiza a una temperatura de aproximadamente 1350°C en hornos largos continuos donde la materia prima se lleva gradualmente a la temperatura máxima, se mantiene allí durante un breve lapso y luego se enfría gradualmente hasta alcanzar la temperatura ambiente. El proceso de cocción determina la ceramización / gresificación de la barbotina, atribuyéndole las características de solidez, impermeabilidad y resistencia a las heladas típicas del gres porcelánico. Sin embargo, durante la cocción se producen varias deformaciones en la materia previamente prensada. Las mayores deformaciones conciernen a la planaridad, el calibrado y el arqueo. Estas deformaciones determinan la calidad del producto acabado; al finalizar la fase de cocción, las baldosas se dividen en clases homogéneas por calibre y tono. El material no del todo conforme a los parámetros dictados por las normas UNI se desclasifica (2a, 3a selección, etc.).
Por acabado superficial se entiende la fase de mecanizado de una pieza para obtener determinadas condiciones de rugosidad superficial y tolerancias formales y dimensionales. La superficie de una baldosa se distingue por sus características visuales y táctiles; un acabado natural puede ser liso y mate o suave y satinado, o con una leve caracterización de la superficie; una superficie estructurada (o abujardada) muestra todas las características de la piedra viva: relieves, efectos arena, encrespaduras; una superficie lapada resulta brillante porque se lustra con un procedimiento mecánico, sin quitar material; una superficie pulida resulta aún más brillante porque se le da un pulido de espejo, quitando hasta 1 mm de material de la superficie prensada. Una superficie esmaltada (serie K-Color de Ceramiche Keope) se recubre de una delgada capa de material vidrioso que determina su color y brillo.
La palabra “destonalización” designa una serie de gradaciones cromáticas visibles y no armonizables. Indica la diferencia de tono entre baldosas no homogéneas entre sí. Keope incluye en su catálogo colecciones que juegan sobre una fuerte destonalización para recrear las vetas de la piedra natural y caracterizar pisos y revestimientos exteriores e interiores con matices inéditos. Otras colecciones depositan en la uniformidad del color un mensaje de contemporaneidad, creando revestimientos actuales y minimalistas para salas de estar y dormitorios.
La rectificación es un procedimiento con el que los bordes de las baldosas se escuadran perfectamente. De esta manera, es posible efectuar la colocación de las baldosas con juntas mínimas y asegurarse un resultado estético refinado y elegante. Para los pisos con varios formatos rectificados se recomienda una junta de 2 mm. Para los revestimientos realizados con un producto rectificado se necesita una junta de 2 mm. Los formatos rectificados suelen utilizarse para las baldosas de baño y las baldosas de cocina, ambientes con características particulares en cuanto a humedad, suciedad, uso de detergentes. En estos casos, las juntas mínimas facilitan la limpieza y aseguran una mayor resistencia del revestimiento de las paredes. Las baldosas no rectificadas presentan los bordes naturales de la prensa y requieren una junta mayor.
Es importante que todas las baldosas sean resistentes a las manchas y a los agentes químicos. Una baldosa para exteriores debe tener características diferentes de una baldosa para interiores, dado el contacto directo con los agentes atmosféricos. Para la colocación en exteriores, se debe recurrir a una baldosa resistente a las heladas, como el gres porcelánico, y con un alto coeficiente antideslizante.
Muchos países tienen una normativa específica para la clasificación de las propiedades antideslizantes de los pisos, para prevenir accidentes y caídas. En general, la seguridad del piso está ligada a las características antideslizantes, a la correcta colocación en obra y a la limpieza de la superficie. Además, para la elección del piso conviene considerar las condiciones de uso así como el destino específico de uso.
a) Norma DIN 51130 (Alemania): se aplica a la clasificación de las baldosas en base a sus propiedades antideslizantes en ambientes de trabajo sometidos a tráfico peatonal con zapatos. La prueba se conduce utilizando una plataforma inclinable realizada con el material en cuestión, sometida a un agente lubricante y al tránsito de un peatón dotado de zapatos adecuados. La prueba indica el ángulo de máxima inclinación de la plataforma al cual el operador experimenta aún una sensación de seguridad. En presencia de sustancias que facilitan el deslizamiento, una superficie plana y antideslizante no es suficiente. En tal caso se recurre a la clasificación en función de espacios de contención por debajo de la superficie de tránsito, medidos en cm3/dm2. Cuanto mayor sea el volumen, mayor será la seguridad.
b) Norma DIN 51097 (Alemania): se aplica a la clasificación de las baldosas en base a sus propiedades antideslizantes en ambientes sometidos a tráfico peatonal con los pies descalzos. La prueba y la evaluación de los resultados se conducen como en el caso de la norma DIN 51130, mojando la plataforma inclinable con una solución de agua y jabón.
c) DM 236/89 (Italia): este Decreto Ministerial exige para algunos tipos de construcciones que los pisos sean antideslizantes, es decir, que tengan un coeficiente de fricción medido con el método BCRA Rep. CEC 6-81 (British Ceramic Research Association) superior a 0.40 , con la superficie ya sea seca o mojada. La prueba se conduce utilizando una herramienta portátil (TORTUS) que se mueve sobre la superficie a una velocidad constante. Esta herramienta mide el coeficiente de fricción producido durante la prueba. Para conocer las características antideslizantes de las series Keope puedes consultar las tablas técnicas de cada colección.
Consejos para la colocación
No, la junta siempre es necesaria, pero según el tipo de baldosa o, mejor dicho, el tipo de borde de la baldosa, la junta puede ser más angosta (2 mm) o más ancha (hasta 5mm). La colocación de las baldosas en general varía según las características de la colección. Es importante prestar atención para armonizar bien el producto y realizar juntas de estucado de un ancho adecuado. Si las baldosas son rectificadas (con bordes perfectamente rectilíneos), se pueden colocar con una junta mínima de 2 mm, para crear un efecto refinado y elegante. El resultado final es de impacto y en general se recomienda para productos modernos y tecnológicos como los grandes formatos. En caso de baldosas más clásicas o rústicas con bordes no rectilíneos sino naturales de cocción, en general se recomienda una junta apenas más ancha, de 4 ó 5 mm, para que el efecto final se sintonice con las características estéticas y funcionales de las baldosas. Es importante saber que, cuanto más angosta sea la junta, más rígido será el embaldosado, de modo que, en caso de movimientos estructurales de losas y entramados, podrían producirse deformaciones y roturas en las baldosas colocadas.
Por colocación con junta unida se entiende la instalación yuxtapuesta de baldosas de cerámica. Las normas de colocación y las reglas de instalación exigen una junta mínima de 2mm. Los materiales empleados con este tipo de junta deben ser rectificados, es decir, deben tener bordes rectilíneos de “arista viva”. Para crear un efecto de mayor continuidad en la superficie se recomienda un estucado tono sobre tono.
La colocación de una superficie de baldosas, operación que consiste en la ejecución propiamente dicha del proyecto y que requiere, por lo tanto, una elevada profesionalidad y un cuidado particular, presupone una fase de proyección previa, condición fundamental para que el embaldosado resulte satisfactorio, es decir, armonioso, regular, íntegro y durable.
Las fases de proyección, a cargo de un proyectista cualificado, implican la consideración de una serie de variables cruciales que no se deben subestimar: características intrínsecas del piso o revestimiento; eventuales tratamientos específicos, amplitud y trayecto de las juntas entre las baldosas; tamaño de eventuales juntas de deformación (importantes para la durabilidad de la instalación).
Uso y mantenimiento de los productos Keope
La limpieza después de la colocación sirve para quitar los residuos de estucos de las juntas y los restos de cemento, cal, mortero. Es necesaria al finalizar la obra, tanto para las baldosas esmaltadas como para las no esmaltadas. La falta de limpieza o la limpieza incorrecta después de la colocación puede causar aureolas que impiden mantener limpio el piso no obstante una buena limpieza cotidiana. En lo posible, especialmente en caso de superficies medianas-grandes, se recomienda el uso de una fregadora con discos suaves (blancos o beige). La limpieza de estucos de cemento mezclados con agua se efectúa con detergentes específicos a base de ácidos tamponados y diluidos (fáciles de conseguir en el comercio). Para consejos sobre los productos a utilizar para eliminar los residuos de estuco y otros, puedes consultar la sección dedicada.
Los detergentes comunes que se encuentran en el comercio a veces contienen ceras o aditivos de lustre que, lavado tras lavado, van depositando sobre el piso pátinas brillantes que causan la formación de aureolas. También hay estucos para juntas que depositan este tipo de pátinas. Además del efecto de las aureolas y el mayor brillo, estas pátinas crean un efecto de repelencia al agua, a veces muy marcado. Para más consejos de limpieza puedes consultar la sección dedicada o rellena el formulario en la sección Contacto; uno de nuestros responsables técnicos se pondrá en contacto contigo. Para consejos sobre los productos a utilizar para eliminar los residuos de estuco y otros, puedes consultar la sección dedicada.
Para obtener consejos sobre los productos a utilizar para el mantenimiento ordinario, puedes consultar la sección dedicada.
Varios
Ceramiche Keope tiene su sede en Casalgrande, Reggio Emilia (RE), Italia, pero cuenta con revendedores en todo el mundo. Para identificar al revendedor de tu zona, por favor, rellena el formulario correspondiente.
Nuestra sala de exposición está abierta al público en los siguientes horarios: de lunes a viernes de 8.30 a 12.30 y de 14.30 a 18.30, en nuestras oficinas de Casalgrande (Reggio Emilia), Strada Statale 467, 21. La venta de nuestros materiales se efectúa exclusivamente a través de nuestros revendedores. Para identificar al revendedor de tu zona, por favor, rellena el formulario correspondiente.
Antes de la colocación es necesario evaluar el tipo de baldosas a colocar según las necesidades técnicas y estéticas y la cantidad de material a pedir. Para ello, se deberá calcular el área de la superficie a revestir y se deberá considerar la técnica de colocación que se desea adoptar, la probabilidad de recibir piezas defectuosas, la necesidad de cortar o perforar algunas baldosas y, por último, la importancia de conservar, una vez terminada la colocación, algunas piezas de reserva. Aproximadamente se tiende a pedir un 10% de más respecto de la superficie de colocación.
Ceramiche Keope produce baldosas en gres porcelánico y está en condiciones de cubrir cualquier exigencia en términos de superficie y medidas: desde el formato 15x15 cm hasta los grandes formatos de 60x120 cm y 90x90 cm. Los productos están disponibles en distintos acabados, desde el natural hasta el lapado y el estructurado para exteriores. Keope fabrica asimismo placas de gres porcelánico de un espesor que varía de 4,8mm (serie Kover) a 20mm (colección K2).